Las anclas de la motivación de Edgar Schein
Teoría de las anclas de la motivación de Edgard Schein.

Partiendo de esta base, Schein defiende que cada persona a partir de sus características personales escoge su camino (en este caso, su carrera profesional) en torno a un “ancla” que es la que define y determina los objetivos de ésta persona. Para entendernos, imaginemos una cuerda atada a un ancla que nos hace dar vueltas sobre la misma, esa es la línea de nuestra carrera profesional.
Schein llegó a definir 8 anclas en base a las cuales las personas se mueven, motivados por cada uno de esos objetivos:
Seguridad
Quienes tienen este ancla buscan ante todo seguridad y estabilidad. Un empleo sin riesgos y trabajo casi seguro, por ejemplo, un funcionario.Creatividad
Quienes tienen este ancla, en cambio, necesitan innovar y crear cosas nuevas, tienen mucha creatividad e imaginación y necesitan explotarla. Artistas, diseñadores o profesionales del marketing son carreras que pueden interesar a quienes tienen este ancla.Autonomía e independencia
La necesidad de tener libertad de movimiento a la hora de desarrollar su carrera profesional y tener su propio estilo. Escritores, consultores, propietarios de pequeños negocios, …Dirección
Este ancla define a quienes buscan dirigir y coordinar a otros, organizar. Quienes se identifican con la misma necesitan trepar a la cúspide y ejercer responsabilidades, tener peso e influencia dentro de la organización. Es el ancla de quienes se dedican a la dirección de equipos o de empresas. Si no se les dan responsabilidades, es posible que se vayan.Técnico / funcional
Esta ancla define a las personas que se centran en especializarse en un área muy técnica como ingenieros, físicos, matemáticos, programadores, etc. Su objetivo es ser muy técnicos en su campo y ser indispensables para la organización o aportar un valor añadido en forma de conocimientos. Les motivará la formación en la empresa y sentirse indispensables.Puro desafío
Son personas que requieren de retos imposibles, de desafíos insalvables u oponentes poderosos contra los que competir. Si la empresa no les ofrece retos o desafíos interesantes, se irán en busca ello a otras empresas.Servicio o dedicación
Personas con un compromiso muy profundo que expresan a través de su labor profesional, por ejemplo, médicos, bomberos o guardabosques.Estilo de vida
Hay personas que anteponen su vida familiar a la laboral, y por tanto, buscan que su trabajo se adapte a sus necesidades familiares (horarios, ubicación geográfica, …). Si encuentran un empleo que cumpla con sus necesidades estarán más motivados, sobretodo si las mismas son difíciles de conseguir (poder entrar a las 9.30 para poder dejar a los niños en la escuela).El objetivo de conocer el ancla de una persona es el de conocer cuáles son sus motivaciones personales e intentar ofrecerle lo que busca para conseguir motivarla y permitirle desarrollar su carrera. En el caso de conocer la de uno mismo, te permite planificar mejor tu carrera personal una vez que sabes a qué quieres dedicarte realmente.
Muy bien Christian!!
ResponderEliminarcon cuál de estas anclas te idenficas??
La verdad de las cosas , que viendo todas las anclas de carrera y analizándolas. claramente me inclino por 3.
ResponderEliminarLa Primera es Autonomía , porque me es muy grato trabajar cuando te dejan desarrollar tu labor sin ser molestado constantemente , mas bien te dan las herramientas y te dejan proyectar. y el segundo es el Técnico, por la sensación de satisfacción de perfeccionamiento en lo que realizas.
Pero el más importante es el Servicio, me es grato dar sin esperar recibir nada a cambio.